martes, 31 de diciembre de 2024

El Ministerio de la Verdad

Dorian Lynskey
El Ministerio de la Verdad: Una biografía del 1984 de George Orwell
Traducción de Gema Facal Lozano
Capitán Swing, 2022
 
"Cuando el 8 de junio de 1949, en el ecuador del siglo XX, se publicó en el Reino Unido 1984, la novela de George Orwell, un crítico se preguntaba si un libro tan oportuno seguiría teniendo la misma influencia en las generaciones venideras. Treinta y cinco años más tarde, cuando el presente alcanzó el futuro imaginado por Orwell y el mundo no era la pesadilla que él había descrito, los críticos volvieron  a anunciar que la popularidad del texto decaería. Han pasado otros treinta y cinco años desde entonces y 1984 sigue siendo el libro al que recurrimos cuando se mutila la verdad, se distorsiona el lenguaje, se abusa del poder y queremos saber hasta dónde puede llegar todo esto".


O sea el libro al que seguimos recurriendo hoy, en vísperas de que Trump vuelva a la Casa Blanca, cuando un fullero gobierna Valencia y el negacionismo científico y la "voxverdad" campan a sus anchas.  El Ministerio de la Verdad es una obra imprescindible para cualquiera que desee entender no solo 1984, sino también el contexto histórico, político y cultural que la originó y que la ha mantenido relevante durante más de 70 años. Lynskey combina un profundo conocimiento literario con un análisis incisivo del poder y la propaganda, creando un texto que es tan informativo como reflexivo. Más que una simple biografía de un libro, esta obra es una meditación sobre el poder de las ideas y la importancia de la resistencia intelectual frente a la opresión.
 
Lynskey ha elaborado un estudio profundo y multidimensional de una de las novelas más icónicas y perturbadoras del siglo XX. Un libro que es tanto un profundo análisis literario de 1984 como una exploración de su contexto histórico, las influencias que dieron forma a la obra y su impacto cultural a lo largo de los años. Adoptando un enfoque que combina la historia cultural, la biografía de Orwell y la evaluación del legado de la novela, Linskey intersecciona literatura y política planteando reflexiones de enorme interés:
 
"La obsesión cultural por los datos incentiva la fabricación de información falsa y, por consiguiente, en lugar de fortalecer la verdad, acaba por producir mentiras más fuertes. Es lo que pasó en Rusia y en Alemania y ocurre también en Oceanía, donde Winston Smith se pasa los días reescribiendo ejemplares antiguos de The Times para el Departamento de Archivos. En realidad, en el Ministerio de la Verdad los hachos no importan, pero es necesario que se perciban como algo importante, porque unos recuerdos borrosos y poco fiables no son comparables a la «evidencia»".

El libro de Lynskey está dividido en dos partes. La primera se centra en el propio George Orwell, explorando su vida, sus experiencias y su evolución como escritor y pensador político. Lynskey detalla cómo el contexto histórico y personal de Orwell, desde su participación en la Guerra Civil Española hasta su lucha contra la tuberculosis, influyó en su visión pesimista del futuro y en la creación del sombrío universo de 1984. Esta sección también investiga las influencias literarias e intelectuales que moldearon a Orwell, incluyendo obras como Nosotros de Yevgueni Zamiatin, y cómo su experiencia con regímenes totalitarios y con su propio trabajo durante la guerra en la BBC como propagandista político ("Orwell había visto la maquinaria de la propaganda en acción, y se quedó obsesionado con la producción masiva de mentiras") dio forma al concepto de la novela.

La segunda parte se centra en el impacto posterior de 1984. Lynskey analiza cómo la novela se ha convertido en un fenómeno cultural, un símbolo de resistencia contra la opresión y una advertencia perenne sobre el peligro de los regímenes autoritarios. Explora cómo términos como "Gran Hermano", "doblepensar" y "crimen de pensamiento" han permeado la cultura popular y el discurso político, y cómo la novela ha sido reinterpretada y reutilizada en diferentes contextos históricos, desde la Guerra Fría hasta la actual era de las redes sociales.

Lynskey dedica especial atención a desentrañar el simbolismo y los temas principales de 1984. Examina cómo Orwell disecciona las dinámicas del poder, el lenguaje y la verdad en una sociedad totalitaria, y cómo estos temas siguen siendo relevantes en el mundo contemporáneo. El autor también aborda las críticas que ha recibido la obra, incluyendo las acusaciones de que es excesivamente pesimista o simplista, pero defiende su valor como advertencia ética y política, a la altura del clásico de Hannah Arendt Los orígenes del totalitarismo:
 
"En concreto, la sensación generalizada era que decía la verdad respecto del totalitarismo. Orwell no era politólogo. Con la excepción de unos pocos días que pasó en la Barcelona controlada por los comunistas, no tenía experiencia de primera mano con ningún totalitarismo. Pero era un periodista que leía mucho. Por eso mismo, es extraordinario que la teoría que articuló a base de memorias, biografías, ensayos y reportajes fuese confirmada por estudios tan rigurosos como Totalitarian Dictatorship and Autocracy (Dictadura y autocracia totalitarias), de Zbigniew Brzezinski, o Los orígenes del totalitarismo, de Hannah Arendt.
Aunque Arendt conocía mejor la situación de Alemania y a Orwell le interesaba más la de Rusia, los dos llegaron a muchas conclusiones parecidas: el totalitarismo era un cruce sin precedentes entre ideología, burocracia, tecnología y miedo. Arendt defiende que el totalitarismo busca materializar una fantasía y que el espacio entre mito y realidad solo puede eliminarse con un engaño y una crueldad sin precedentes"

Además, Lynskey profundiza en la recepción inicial de 1984 y en cómo ha sido malinterpretada o instrumentalizada a lo largo de las décadas. Por ejemplo, explora cómo la derecha política ha utilizado la novela para criticar el comunismo, mientras que la izquierda la ha empleado para denunciar la vigilancia estatal y el autoritarismo en general. Lynskey considera que 1984 no es una novela que pertenezca a una ideología en particular, sino una obra universal que trasciende las divisiones políticas, pero en un marco radicalmente antitotalitario, pues, como Orwell escribió en su reseña del libro de Franz Borkenau The Totalitarian Enemy, "El pecado de casi todos los izquierdistas de 1933 en adelante es que han pretendido ser antifascistas sin ser antitotalitarios".
 
Una de las mayores fortalezas de El Ministerio de la Verdad es su exploración del impacto cultural y político de 1984. Lynskey rastrea cómo la novela ha inspirado a generaciones de escritores, cineastas y activistas, y cómo sus temas resuenan especialmente en esta era de la posverdad y la vigilancia masiva. En un mundo donde las fake news y la manipulación de la información son preocupaciones constantes, 1984 sigue siendo una lectura crucial para entender y combatir estas amenazas.

Como señala Rebecca Solnit, con su particular sensibilidad, en Las rosas de Orwell (traducción de Antonia Martín, Lumen 2022), "En la última fase de su vida [Orwell] se concentró en escribir 1984 a la par que dedicaba una gran cantidad de tiempo, energía, imaginación y recursos a crear un jardín...". Esperanza en la oscuridad.

No hay comentarios: