miércoles, 29 de septiembre de 2010

La reforma, la huelga y yo

Distinguir entre"ser" y"estar", entre "instrumentos" y "principios", entre "coyuntura" y "proceso estructural". Es mi forma de empezar a liarme con la intención de acabar aclarándome en la actual tesitura. Sí, es el 29-S.
Estoy en el Senado y me toca contribuir a ser soporte del Gobierno; es decir, me toca soportarlo, en todos los sentidos del término: también en los buenos. Este "estar"tiene fecha de caducidad y ninguna posibilidad de repetirse. También estoy afiliado a Comisiones Obreras; este otro "estar" continuará después de mi salida del Senado.
Unidos, ambos "estares" se convierten hoy en malestares. De no estar en el Senado hoy haría huelga; pero al estarlo, hacerla o apoyarla expresamente no sería mas que una frivolidad por mi parte.

Tanto el Senado como el sindicato, lo mismo que los gobiernos, los partidos, las empresas ylos mercados, es decir, todas aquellas instituciones sociales en las que estamos, son instrumentos para la intervención social. En mi caso, pretendo que sean herramientas para una intervención social transformadora. Desde una perspectiva de izquierda, dicho sea en resumen. Estos son mis principios, y si a usted no le gustan, pues lo siento, pero no tengo otros.

Entre los principios y los instrumentos, evidentemente escojo los principios. Otra cosa es caer en el error del principismo voluntarista: pensar que es posible actuar sobre la realidad sin mediaciones. No lo es.

Así que, al final, siempre acabamos en lo de las manos sucias. En la endemoniadamente compleja cuestión de los medios y los fines. Que puede hacernos embarrancar lo mismo en las doradas playas del realismo sucio y del pragmatismo acomodaticio que en las desiertas islas del talibanismo ético y el zelotismo inútil.


Ya, muy bien, pero ¿y de la huelga qué? ¿y de la reforma del mercado de trabajo que la ha motivado? Como la cosa no me parece sencilla, me tomo mi tiempo.
Cuentan que el periódico The Wall Street Journal pidió en una ocasión a un grupo de expertos económicos criterios para vaticinar las oscilaciones en las cotizaciones de los principales valores de la bolsa de Nueva York. Al mismo tiempo, unos monos lanzaban dardos sobre unos paneles en los que figuraban diversas previsiones. El resultado fue que los monos acertaron en mayor medida que los analistas. No sé cuánto habrá de verdadero en esta historia. Puede que no sea más que un intento de zaherir a los expertos, esos personajes que, como también se ha dicho, cinco minutos antes de que estalle el mundo nos asegurarán que tal cosa es imposible.
Lo cierto es que las observaciones publicadas periódicamente sobre la coyuntura económica, en particular aquellas que se refieren a la evolución del empleo, son fundamentalmente irrelevantes. Responden a una concepción de la realidad empobrecedora, unidimensional, atenta sólo a lo más inmediato, a lo más fácilmente objetivable. Pero, como señala Edgard Morin, hay múltiples incertidumbres sobre la realidad de lo que convencionalmente llamamos “realidad”.
La realidad es, evidentemente, la realidad inmediata. Pero esa realidad inmediata remite a dos sentidos distintos, uno temporal y otro factual. El primero designa la realidad de hoy, poderosa y abrumadora, tanto que parece haber abolido la realidad de ayer; olvidamos así que esta realidad actual es muy débil, pues será igualmente abolida, en parte, por la realidad de mañana. El sentido factual del término realidad se refiere a situaciones, hechos y acontecimientos visibles en el presente. Pero, a menudo, los hechos y acontecimientos directamente perceptibles ocultan hechos y acontecimientos no percibidos, invisibles, por tanto, pero existentes. En demasiadas ocasiones, el realismo estrecho de los expertos es incapaz de percibir, bajo la corteza de la realidad más directamente observable, una realidad oculta, que emergerá más tarde pero que es completamente invisible para los analistas.
Expertos y líderes políticos aprovechan cualquier oportunidad para darnos a entender que las cosas marchan bien, que nuestras expectativas son justificables y que, bajo su dirección, llegarán a cumplirse. Un día nos dicen que el paro ha descendido en 4.378 personas y esperan que todos caigamos rendidos ante tal hazaña. Un mes desciende el paro para subir el siguiente. Pero siempre nos aseguran que estamos “mejor”: aunque este mes el paro ha subido respecto al mes anterior, en realidad ha subido menos que el mismo mes del año pasado, luego estamos mejor. Sólo les falta poner como música de fondo de sus comparecencias aquella canción tan pegadiza que hace unos años popularizó, si no me equivoco, Bobby MacFerrin, cuyo estribillo, machaconamente repetido, decía: “Don’t worry, be happy”, no te preocupes, sé feliz.
El paro se reduce a una tasa evolucionando como una sucesión de picos o irregulares dientes de sierra: ahora sube, ahora baja, luego vuelve a subir, continua subiendo, vuelve a bajar... Las observaciones periódicas sobre la realidad del empleo acaban por convertirse en un ejercicio de irresponsabilidad, cuando no de algo mucho peor. Es como si un individuo, situado en la orilla de un río, se dedicara a comentar las evoluciones de otra persona caída en el agua y luchando contra la corriente: ahora desaparece bajo las aguas, lleva un tiempo braceando en la superficie, parece que vuelve a hundirse, no vuelve a la superficie, ahí vuelve a sacar la cabeza, cuidado con esa ola que viene, parece que esta vez se ha librado, yo creo que ayer estaba peor... Al final, lo único importante es la tasa en sí misma, su continuo vaivén.
De este modo, las tasas de empleo y paro acaban encubriendo más realidad de la que muestran, hasta el punto de poder aplicar a la mayoría de estudios e informaciones sobre el empleo la magistral descripción que Miguel Barroso hace de la lógica profunda de los casinos y salones de juego en su novela Amanecer con hormigas en la boca: “Las ganancias más insignificantes se pregonaban con campanillas y luces intermitentes; las pérdidas fluían silenciosas hacia la banca a través de conductos invisibles”. Esta es la lógica de una economía que ha sido caracterizada como capitalismo de casino. Las más insignificantes ganancias en las tasa de empleo son pregonadas con gran profusión de luces y acompañadas de pegadizas y alegres melodías; las pérdidas de empleo, cuantitativas o cualitativas, fluyen silenciosas a través de conductos invisibles. Y realmente fluyen hacia la banca: cada vez más, el aumento del paro o el anuncio de que una empresa se dispone a reducir su plantilla suelen ser recibidos con subidas en la Bolsa.

Lo mismo ha ocurrido con esta reforma laboral: que "los mercados" la han recibido con la boca hecha agua, aunque pidan más y más y más.


Y esto nos lleva directamente a la cuestión de las reformas del mercado de trabajo -de esta y de cualquiera otra- y de su supuesta relación con la creación de empleo y la mejora de la productividad. A ver si puedo decirlo con la mayor claridad:

Pensar que los problemas del mercado de trabajo son meras cuestiones "técnicas" -de regulación legal que simplifique los procedimientos, de formación adecuada, de eficiencia en el funcionamiento de las agencias implicadas, de ajuste fino entre demandas y ofertas de empleo, etc.- es un tremendo error. Hay cuestiones ideológicas, de modelo social, implicadas. Esto es lo que el Gobierno no está teniendo en cuenta. Este es el problema.

Por encima de todo, la crisis de los Setenta fue vivida por las sociedades occidentales como una amenaza a su seguridad. Durante los veinte años que la precedieron, trabajadores y empresarios, gobernantes y ciudadanos en general, habitaron un mundo casi perfecto; un mundo en el que el principal problema económico, el de la escasez, parecía definitivamente superado. Con la escasez, se eliminaba de un plumazo el principal problema a la hora de proyectar el futuro: el problema de la incertidumbre. Todos, trabajadores y empresarios, gobernantes y ciudadanos en general, vivían con la confianza de que “el año próximo será aún mejor que este”. En este contexto era sencillo responder a los conflictos de distribución planteados por los distintos grupos: al fin y al cabo, se trataba de repartir siempre más. Esta situación dará lugar al llamado compromiso fordista, caracterizado por Alain Lipietz en los siguientes términos: “Un compromiso global y organizado entre empresariado y sindicatos, que permitiera la redistribución de las ganancias de productividad a los asalariados [estableciendo así] una correspondencia entre producción masiva creciente y consumo masivo creciente”.
La crisis de los Setenta tuvo como primera y principal consecuencia la ruptura de este escenario al transformar de improviso unos conflictos de distribución que siempre se solucionaban como juegos de suma positiva en juegos de suma cero, en negociaciones “a cara de perro” en los que los participantes se esforzaban por aumentar su parte en detrimento de la participación del otro.
Paul Ormerod señala que fue, precisamente, esta nueva situación de incertidumbre ante el futuro y de miedo a perder seguridad la que hizo triunfar a la explicación monetarista en detrimento de la perspectiva keynesiana. Los críticos de la doctrina económica keynesiana empezaron a decir que en esta nueva situación de incertidumbre era imposible mantener la confianza en el ajuste suave entre salarios e inflación representada por la curva de Phillips y que constituía la clave de la propuesta de Keynes. La nueva situación se asemejaba, más bien, a una explosión de pánico como consecuencia de un incendio en un local cerrado: nada de ceder el paso, nada de las mujeres y los niños primero; primero yo y después también yo, por encima de lo que sea. David Anisi describe así esta nueva situación:

"La inflación de las economías occidentales no fue sólo consecuencia directa del aumento de los costes derivado de la elevación del precio de las materias primas importadas, sino que sobre todo fue consecuencia de la discusión colectiva de la distribución de la renta, discusión que se origina en cada una de las crisis sociales y, específicamente, en ésta que nos ocupa. Se exigieron porcentajes mayores de beneficio para invertir, se trataron de imponer salarios más elevados para seguir trabajando; se reclamó al Estado que interviniera en las empresas que quebraban, que defendiera los puestos de trabajo y los beneficios de industrias obsoletas, que regulase el crecimiento salarial, que controlase, que desmantelase el estado de bienestar, que no interviniese... El cúmulo de todas las indecisiones, la puesta en cuestión del orden social, las posturas insolidarias, etc., parecían haber convertido en crisis económica profunda lo que podría haber sido un problema serio pero resoluble en un corto período de tiempo".

La respuesta de los trabajadores ante la crisis consistió en intentar asegurar el puesto de trabajo, mantener el salario real y garantizar la protección del Estado, adoptando formas como estas:
- La conformación de lo que Wolfgang Merkel ha llamado coaliciones de productividad: en unas condiciones en las que la productividad y la competitividad de las empresas parecía ser la clave para su supervivencia, a menudo se desarrolló entre los trabajadores una identificación racional con la empresa más poderosa que la que podía existir hacia el conjunto de trabajadores de otras empresas.
- En la misma línea defensiva, lo que Peter Glotz denomina estrategia de barricadas y radicalismo de astilleros: es decir, el encastillamiento en aquellas empresas y sectores en los que la fuerza permitía movilizaciones y/o negociaciones radicales con el fin de mantener los puestos de trabajo o, en su caso, de conseguir las mejores condiciones de rescisión.
- A un nivel más profundo y preocupante, la conformación de coaliciones del miedo: "La izquierda se asombra de que las masas no reaccionen ante la referencia a un 10, a un 15 o un 20% de parados. No entien­de que con un 20% de parados hay un 80% de la población activa que tiene un empleo, y que un gran núme­ro de estos empleados (en los sectores punta y en el caso de haber permanecido en plantilla durante largo tiempo) creen en la seguridad de su propio puesto de trabajo y que en aquellas empresas en crisis, pero no en quiebra, el viejo juego de la división tiene muchas posibilidades de éxito" (Glotz). En efecto, si la amenaza de exclusión social es una posibilidad ampliamente extendida, pero su realización se reduce a una minoría de la población, lo más probable es que cada uno y cada una nos organicemos para la defensa de lo que aún tenemos contra todas aquellas personas que supongan una amenaza, real o supuesta, a nuestro bienestar: parados, extranjeros, otros trabajadores, etc.
- O, más simple y llanamente, la estrategia individual del sálvese quien pueda, fieles a lo que Josep Ramoneda ha denomina la ley de hierro del capitalismo, que “exige que el progreso sea individual y la miseria también”.



“Los trabajadores –lamenta Anisi-, con sus pautas de acción, estuvieron a punto, si no lo consiguieron, de quebrar toda idea de solidaridad entre sí mismos”. En todo caso, a los trabajadores sólo cabe achacarles el haber actuado como egoístas racionales, como individuos capitalistas. Lo único que hicieron los trabajadores –no todos- fue cumplir las expectativas de la concepción economicista del ser humano: una persona egoísta que persigue su propio interés, quedando excluido cualquier comportamiento altruista. Este tipo de enfoque, dominante a la hora de analizar el comportamiento individual, recibe el nombre de elección racional: se considera que una persona es racional si elige aquellas acciones que maximizan su interés privado. El problema es que son esos mismos principios los que pueden llevarnos a la catástrofe, ya que esa persona puramente económica resulta ser en la práctica, como denuncia el reciente premio Nobel Amartya Sen, un imbécil social, un individuo insensible hacia las consecuencias que sus actos tienen sobre los demás. En definitiva, la lógica de la competencia y del egoísmo está de hecho fomentando los comportamientos según el modelo del gorrón (free rider) analizado por Olson: desde la lógica "racional" del sistema, cuando una persona cuente con la posibilidad de beneficiarse de la acción colectiva de los demás sin asumir los costes derivados de su propia participación en la misma, lo hará. La crisis de los Setenta sirvió de excelente prueba de la incapacidad del capitalismo para sostener una convivencia realmente humana. Los intereses individuales (racionales y egoístas, como impone la lógica económica) hicieron fracasar cualquier posibilidad de acción común.


Por su parte, los empresarios reaccionaron a la crisis reduciendo la inversión productiva: “Por parte empresarial, al acentuarse en un momento de incertidumbre la aversión al riesgo, se retrajo la inversión, creándose así un mayor clima de inseguridad que llevó a canalizar una gran parte de los activos financieros disponibles hacia la especulación y la compra de activos rentables no productivos” (Anisi).
La suerte del keynesianismo estaba echada. Pero las campanas no sólo doblaban por una determinada forma de entender la economía: era toda una sociedad la que se tambaleaba, una sociedad basada en la norma del empleo estable como la mejor manera de facilitar la participación de los ciudadanos en la riqueza social. O, sencillamente, como la mejor forma de hacer realmente ciudadanos a los ciudadanos.


Y aquí es donde entra en juego esa dimensión ideológica desgraciadamente ausente de las aproximaciones gubernamentales a la crisis y a las reformas del mercado de trabajo o de los servicios sociales.

Como ha señalado Adam Przeworski: “El periodo actual, es el primero desde los años veinte en que los propietarios del capital han rechazado abiertamente un compromiso que implique la influencia pública sobre las inversiones y la redistribución de la renta. Por primera vez desde hacía varias décadas, la derecha tiene su propio proyecto histórico: liberar la acumulación de todas las trabas que le impuso la democracia”.
En efecto, la crisis del empleo y el triunfo de la explicación neoliberal del funcionamiento económico ha coincido con el éxito de una nueva revolución conservadora. “La dinámica económica del capitalismo actual -afirma Göran Therborn- aparece acompañada por una reorganización político-social conservadora, como una revancha contra los avances culturales, políticos y sindicales de la izquierda en los años sesenta y setenta”.
No se trata tanto de una derrota electoral de las fuerzas de izquierda, cuanto de un triunfo cultural de la visión conservadora de la realidad. Mientras el capitalismo continúa su “epopeya mortífera” (Max Gallo); a pesar de “ninguno de los problemas que intentaba resolver el comunismo ha desaparecido con éste” (Giancarlo Bossetti) y de que para la mayoría de la Humanidad “el capitalismo no es un sueño a realizar, sino una pesadilla realizada” (Eduardo Galeano); aunque “fue el capitalismo el que en el siglo XIX nos trajo las masacres de las poblaciones autóctonas en tres continentes, y en este siglo dos guerras mundiales” (Fred Halliday); a pesar de que “los pobres y los desamparados todavía están condenados a vivir en un mundo de injusticias terribles, aplastados por magnates económicos inalcanzables y aparentemente inalterables, de quienes dependen casi siempre las autoridades políticas, incluso cuando son formalmente democráticas” (Norberto Bobbio); a pesar de todo esto, mientras todo esto ocurre bajo el dominio capitalista, a causa del dominio capitalista, la izquierda acabó por recocer mansamente que “no hay alternativas al capitalismo” (Anthony Giddens).
De manera que sea cual sea la orientación ideológica de los partidos que llegan a gobernar, nadie cuestiona (¿porque no saben? ¿porque no pueden? ¿ porque no quieren?) la ortodoxia económica dominante. En un contexto político en el que, según parece, ya no hay un electorado natural que apoye un programa de reformas, nadie parece tomarse en serio las consecuencias prácticas que se derivarían de un compromiso por el pleno empleo. Sami Naïr, entonces parlamentario europeo del Partido Socialista Francés, escribó hace unos años un artículo muy crítico con lo que él calificaba de liberalismo de izquierda, representado por la llamada tercera vía, en el que denunciaba la confluencia práctica de sus propuestas con las del neoliberalismo. Merece la pena recuperar ahora sus principales afirmaciones respetando el vigoroso lenguaje del propio Naïr:

- “El Estado renuncia a regular la competitividad en la batalla entre empresas. Las más poderosas pueden aplastar tranquilamente a las más débiles. En realidad, al desentenderse, el Estado se convierte en la más poderosa palanca de la desregulación. En lugar de buscar el mantenimiento del equilibrio económico en función de consideraciones que no siempre obedecen a la economía, abandona ese equilibrio societal en ‘las manos invisibles del mercado’, que, como es sabido, lleva siempre a la victoria a los más fuertes”.
- “Los mercados de trabajo deberán, por su parte, adaptarse: a eso se llama flexibilidad. Se contrata cuando se necesita. Se despide cuando es útil para mantener los márgenes de beneficio”.

-“La precariedad se convierte así en un elemento estructural del sistema. Ninguna seguridad para el trabajo, toda la seguridad para los detentadores de riqueza: esto significa una serie de pequeños curros de por vida. La inseguridad social se convierte, pues, en la norma; la seguridad para las inversiones, en la regla”.
- “Para escapar a la grisura del bienestar social hay que convertirse en nietzcheano: el riesgo, la lucha y que gane el mejor. Como si en el mercado de trabajo los asalariados estuvieran en las mismas condiciones que el capital. En una sociedad que se rige por la ley de la oferta y por una superproducción estructural (como es el caso de la economía occidental desde mediados de los años setenta), el trabajo es escaso, y la oferta de mercancías, excesiva. Su consecuencia directa es el paro. Y no entro en la destrucción de la cohesión social que la naturalización del individualismo como modo de ser social implica. Toda la tradición sindical del siglo XX se liquida de un plumazo”.
- “Lo social se ve, pues, reducido a una “red de seguridad”, pero, ¿qué hay de los miles de asalariados que no son expertos en funambulismo? Dicho de modo más serio, esta idea significa una auténtica inversión del lugar que ocupa lo social en el pensamiento de la izquierda: hasta ahora, lo social era el fin de la emancipación, encarnaba el objetivo de liberación de los asalariados frente al mundo de la economía que los ata a la dominación y la alienación. Lo social pasa a ser un servidor de la economía. No cuenta la sociedad sino el mercado”.
- “Todo esto lleva a la conclusión lógica siguiente: hay que acabar con lo que constituía el corazón de la lucha de los movimientos reformistas: la igualdad. La exigencia universal de igualdad, no sólo de oportunidades, sino también de condiciones, se asimila a la burocracia. Es fácil ver lo que apunta tras esta tesis: la desigualdad es una condición del desarrollo económico liberal que, como es sabido, es un axioma del viejo liberalismo del siglo XIX”.


De ahí la irónica conclusión del artículo: “Hay que felicitar a Blair y Schröder por haber clarificado tan crudamente el campo de batalla de los conflictos del siglo XXI: sabemos ya que, a diferencia de la época de César, en la que Roma estaba siempre en Roma, en la época de la tercera vía, la derecha está cada vez más en la izquierda”.
El pensamiento único y su primer y fundamental principio -la economía está por encima de la política- es realmente contagioso.


David Anisi ha resumido la situación que hemos descrito en este largo comentario con unas palabras que presentan evocaciones de réquiem: “De esta forma, modificados los objetivos reales de la política económica, sustentados políticamente en una mayoría democrática que apoyaba a aquellos partidos que la proponía, con un clima social cambiante en el que la víctima se convertía en el culpable y con el sustento teórico de la ciencia económica oficial, se acabó con el pleno empleo. Y la vieja pero sólida catedral empezó a derrumbarse”.

Y en esas estamos. Enfrentándonos a una contrarreforma neoconsevadora con herramientas de bricolage tales como las políticas activas de empleo y cosas parecidas. Sin proyecto alternativo. Proyecto ideológico, digo.


Lo malo es que tampoco en la huelga ni en sus convocantes vamos a encontrar ese proyecto.
Así que mañana estaremos en las mismas.
Lo digo, no para desanimarnos, sino al contrario: para ponernos manos a la obra con urgencia.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

No sé si le sirve o lo considera obvio, pero aquí va una reflexión.

¿Porqué una huelga general contra un gobierno socialista?.

¿Porqué mientras a un obrero le disminuyen sus derechos laborales o a un funcionario (muchos mileuristas) le bajan de media el sueldo un 5%, a una "renta alta"con ingresos superiores a más de 120.000 euros les suben únicamente un 2% el IRPF?; eso por no hablar de las o SICAV o de los banqueros (¿es verdad que partidos y sindicatos les deben demasiado?) ?.

¿A caso hacer cosas bien (el gobierno más social de la democracia) , tienen que implicar que cuando uno otras hace mal (mayor opresión de los más débiles), no se lo deben hacer saber (huelga general)?. Un pensar que parece demasiado político; ya se sabe lo de salir en la foto a muerte, pero es que la mayoría de las personas no son políticos. ¿Hay leyes que impiden la equidad a la hora de ajustarse el cinturón?; pues la mayoría de la sociedad desea cambiarlas. ¿ Es una necesidad política la falta valentía que permite oprimir a los más desfavorecidos para mantener el favor de los más poderosos?.

Si los dirigentes del PSOE se han guardado algo en la manga, parece conveniente sacarlo ya.

Imanol dijo...

Solo puedo decir que tu comentario, obvio o no, me parece razonado y razonable.
Y aunque no pudo asegurarlo, porque no tengo ninguna posición orgánica en el partido, no creoi que haya nada guardado en la manga. Lo que sí hay un Padrino Global que, como Vito Corleone, se dedica a hacer a los gobiernos "ofertas que o pueden rechazar". Como el anuncio de hace unos minutos de que la agencia de calificación Moody's va a revisar a la baja la calidad de la deuda de España, que puede perder la triple A.
No digo que lo que haya que hacer sea someterse a astos mafiosos; sólo digo lo que hay.
Un saludo cordial.

pablo zabala dijo...

Alain Touraine decia el domingo en un articulo titulado, "La crisis dentro de la crisis" en el Pais quela pasividad y la resignacion no son solo consecuencias sino causas profundas de la crisis........ Pero lo que mas me ha hecho refelxionar fue cuando mas adelante dice:

"El gran capitalismo acaba de mostrar de nuevo su incapacidad de autorregularse, y el movimiento obrero está muy debilitado. Ya no hay pensamiento en las derechas en el poder. La única gran tendencia de la derecha es la xenofobia; la única gran tendencia de la izquierda es la búsqueda de una vida de consumo sin contratiempos.

Imanol, no hay ideología y creo que es verdad, pero no sé si la ideología en este mundo de velocidad vertiginosa
es capaz de sustentarse minimamente, porque al final, la ideología tiene tendencia a la perpetución y a lo omnimodo y esta sociedad de hoy no se si tolera en sus estructuras sociales
cualquier proyecto ideológico con ánimo de permanencia.

No obstante, como tu bien dices, lo que no podemos es estar parados.Los cambios jamás llegan por parálisis, sino por movimientos, así que, manos a la obre.

Por cierto el otro día en la foto de todos los representantes públicos con el Lehendakari se te vió muy despegado, como sino quisieses estar en ese lugar. Y no es la primera vez. Cuida las formas. Te lo digo desde el mas profundo respeto que me produce tu persona y tu realidad.

Un saludo.

Imanol dijo...

Hola Pablo. Te aseguro que lo de la foto fue una casualidad. Creo que la cosa fue porque ya habíamos estado posando un rato antes y cuando ya nos estábamos moviendo nos dijeron para ponernos otra vez. Por eso hay vaias personas a las que ni sqiquiera se las ve.
En todo caso, ¡qué le voy a hacer! No te descubro nada que lo de las fotos no es lo que más ilusión me hace.
Gracias por la preocupación.

Anónimo dijo...

Hola Imanol, no solo ha aparecido la palabra "huelga", sino también la imagen de un corazón herido.

Me abruma tu reflexión, y la comparto, y también comparto la identificación del problema.

Pero permíteme que avance un paso más, y señalar que en este momento no existen instrumentos sociales ni políticos que trabajen por el cambio de modelo social.

Los instrumentos que podrían afrontar esta tarea, los grandes partidos llamados de izquierda solo se limitan a gestionar la derrota, ante la lógica de "imbecilismo ambiental" y social de los profetas del "libre mercado".

Estamos solas; los hombres y mujeres que observan y viven la realidad más allá de la resignación o el acomodo al sistema, y piensan un mundo que evite el suicidio ambiental y social, observamos con desespero que quienes tienen la autoridad de representar a las ciudadanas y ciudadanos, han perdido el poder, y además de resignarse, intentan que no se les note.

Gracias por todo.

JaviC

Mercè Solé dijo...

No sabes cuánto me ha alegrado leer tu artículo.Yo hice huelga. Más para protestar contra unas medidas que me parecen injustas, poco apropiadas y que creo que tienden más a la fractura que a la cohesión, que porque tenga un modelo concreto, en positivo, con que proponer alternativas. Creo que la izquierda en general estamos demasiado a la defensiva y deberíamos esforzarnos por otro tipo de discurso más creativo.
Al margen de esto, cuando dices que tu posición de senador te comporta "dar soporte" espero que tu posición política te comporte también participar en el correspondiente debate y expresar tu opinión. Cada vez tengo más la impresión que muchas decisiones que se toman en el gobierno y en cualquier partido en la práctica poco o nada se consultan. Y lo digo desde mi militancia en ICV. Hay cosas que se dan por hecho, como si fueran obvias, como si fueran la única salida. En fin, gracias por hacernos pensar y por expresarte con libertad.La verdad es que se me cae el alma a los pies cuando veo a algunos militantes socialistas justificar eternamente las decisiones gubernamentales. Si la reforma hubiera sido del PP, hubieran ido a la huelga encantados.
Mercè

Anónimo dijo...

Con el máximo respeto, me parece que en este post has levantado una casa de citas para ocultar la incoherencia de tu postura.

Si estás la mitad de acuerdo con las citas que reproduces de Ainisi, Przeworski, Theborn, etc. no alcanzo a entender porque apoyas la reforma no haciendo huelga.

La única razón que ofreces -que sería una frivolidad- me parece frívola.

Y rematar con señalando a los sindicatos y la huelga porque también carecen de alternativa, me parece un recurso pobre para desviar la atención.

Jorge S.