viernes, 3 de abril de 2020

Simplicidad elegante

Satish Kumar
Simplicidad elegante
Traducción de Angello Ponziano
Corrección de Jordi Pigem
Icaria, 2018

"La simplicidad es un modo consciente de vida. [...] La simplicidad es la aceptación voluntaria de los límites. [...] Cuando sabemos cuánto es suficiente, tenemos más que suficiente".

Este es un libro que parece pensado para ser leído en este tiempo de pandemia y confinamiento. Un tiempo que abre una ventana de oportunidad (no, no se trata de ese simplista "optimismo sociológico") para repensar tantas cosas que hasta ahora considerábamos a la vez esenciales y garantizadas y que, de pronto, las experimentamos como perfectamente prescindibles: las vacaciones de avión y crucero, el consumo de moda y rebajas, la caña y la terracita por norma... Que cada cual añada o quite lo que considere oportuno.

Kumar nos comunica su propia experiencia de vivir la simplicidad voluntaria y nos invita a simplificar nuestra propia existencia en todas sus dimensiones: 

"La simplicidad elegante, practicada a todo nivel -físico, material, mental y espiritual- es la clave. Cuando logramos la simplicidad en todos los niveles de nuestra vida, podemos vivir en libertad. Deshacernos de la confución emocional, mental y material es algo esencial para lograr la libertad".
 El caso es que esta crisis nos ofrece la ocasión para reflexionar sobre lo que nos es más necesario, sobre lo que hace que nuestra vida sea realmente plena. La nuestra y la de todas, que Kumar nos invita a pensar y pensarnos menos en clave de ego y más en clave de eco: "Eco significa hogar, el lugar donde las relaciones se nutren".


Es verdad que lo que nos propone Kumar no es nada esencialmente novedoso. De hecho, mientras lo leía he recordado tantas lecturas realizadas durante más de cuatro décadas, lecturas que forman parte de mi primera educación moral y emocional...


...y otras realizadas más recientemente.


Un libro que, tal vez, necesita, para ser adecuadamente escuchado, de un contexto como el actual: esta anormal normalidad que parece invitarnos a cuestionar de tantas formas la normal anormalidad en la que hemos vivido y a la que, espero, no volvamos.

Docencia no presencial

Recibo mail de mi Decano y del compañero responsable de coordinar la docencia de 1º de Sociología y Ciencia Política, relativos a la adaptación a la docencia no presencial, "dado que cada vez es más previsible que el cuatrimestre termine en esta modalidad".

 Imagen

Yo, que siempre he sido un firme creyente en y practicante de la presencialidad docente a lo Pennac...

 Imagen

de la erótica de la hora de clase a lo Recalcati...


Imagen

Seguiremos intentando mantener abierta la relación bidireccional que constituye la esencia de la situación docente/discente. Sabiendo que hacemos de la necesidad virtud, pero sin creérnoslo. Un abrazo fuerte a mis alumnas y alumnos de la UPV/EHU.



Imagen

jueves, 2 de abril de 2020

La crisis era lo de antes

"Marx dice que las revoluciones son las locomotoras de la historia universal. Pero acaso las cosas sean completamente distintas. Quizá las revoluciones son recursos al freno de emergencia por parte del género humano que viaja en ese tren".
Walter Benjamin (1940)

Tomado de Jorge Riechmann, ¿Problemas con los frenos de emergencia? Movimientos ecologistas y partidos verdes en Holanda, Alemania y Francia. Editorial Revolución, Madrid 1991

 
"¿Qué medidas de protección se te ocurren para no volver al modelo de producción anterior a la crisis?". Esta es la pregunta que se plantea y nos plantea Bruno Latour (ver AQUÍ la reseña de su último libro, Dónde aterrizar) en un artículo de gran trascendencia cuya lectura, reflexión y discusión recomiendo encarecidamente.

Publicado originalmente en francés (lectura gratuita, pero hay que darse de alta), hay una traducción al inglés realizada por Stephen Muecke.

Recojo aquí mi propia traducción de las preguntas finales planteadas por Latour. ¿Las vamos respondiendo individualmente? ¿Buscamos la manera de compartir y contrastar nuestras respuestas?

Esto es para enumerar las actividades de las que se siente privado por la crisis actual y que le hacen sentir que sus condiciones básicas de vida se han visto comprometidas. Para cada actividad, ¿puede indicar si desea que se reanuden igual (como antes), mejor o que no se reanuden en absoluto? 

Responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las actividades que se mantienen suspendidas y que no le gustaría reanudar?


2. Describa a) por qué considera esta actividad nociva / superflua / peligrosa / incoherente; b) cómo su desaparición / suspensión / sustitución podría hacer otras actividades que prefiera más fáciles / más coherentes? (Haga un párrafo separado para cada una de las respuestas enumeradas en la pregunta 1.)


3. ¿Qué medidas recomienda para que los trabajadores / empleados / agentes / empresarios que ya no podrán continuar en las actividades que suprimirías puedan hacer la transición a otras actividades?


4. ¿Cuáles son las actividades, ahora suspendidas, que espera que puedan desarrollarse / comenzar de nuevo, o incluso ser creadas desde cero? 


5. Describa a) por qué esta actividad le parece positiva; b)cómo facilita / armoniza / o da coherencia a otras actividades que usted promueve; y c) ayuda a luchar contra aquellas que consideres desfavorables? (Haga un párrafo por separado para cada una de las respuestas enumeradas en la pregunta 4).


6. ¿Qué medidas recomienda para ayudar a los trabajadores / empleados / agentes / empresarios a adquirir las capacidades / medios / ingresos / instrumentos que permitan la recuperación / desarrollo / creación de esta actividad? 


(Ahora encuentre una manera de comparar su descripción con la de otros participantes. Al presentar y superponer las respuestas, debe comenzar a construir una imagen compuesta de líneas conflictivas, alianzas, controversias y oposiciones).

Poesía necesaria



Erri de Luca
Solo ida. Poesía completa
Prólogo de Fernando Valverde.
Traducción de Fernando Valverde y Eden Tosi
Seix Barral, 2016

martes, 31 de marzo de 2020

Libros comentados y recomendados en marzo



Yo, charnego

Javier López Menacho
Yo, charnego
Los Libros de la Catarata, 2020

"El charnego queda en muchas ocasiones atrapado en una guerra identitaria en clave de estados, fronteras y naciones, cuando la construcción de su yo se forja en relación al desplazamiento, su condición económica, el espacio que ocupa en las urbes o sus lazos afectivos. [...] Cuando no son apátridas, los charnegos llaman patria a la infancia, a la memoria o a su grupo de amigos; y si se vuelven hacia alguna bandera, lo hacen para abrazar sus recuerdos".

Este es un libro que reivindica el charneguismo, pero que, para hacerlo, resignifica un término tantas veces utilizado como frontera etnocultural, con la intención de excluir o, cuando esto se ha mostrado imposible, de integrar en la periferia de la sociedad catalana, como mero recurso productivo, a quienes emigraron a Cataluña desde otras regiones españolas en los años cincuenta y sesenta:

"No se puede entender el charneguismo si no es como una conquista, la de la clase obrera migrante que fue transformando sus espacios, a priori circunstanciales y con fecha de caducidad, hasta apropiárselos, ganándole el pulso a la burocracia, a la marginalidad, a la desconfianza, al miedo y al odio".

López Menacho disputa el concepto a quienes primero lo formularon y usaron como estigma, para diferenciar y jerarquizar (como ese indigno Jordi Pujol escribiendo sobre "el hombre andaluz"), transformándolo en herramienta experiencial para unir. Para unir, en primer lugar, a la Cataluña real, compleja, mestiza y diversa. Y para unir, en segundo lugar, a esa sociedad catalana y a los "nuevos otros", las personas inmigrantes extranjeras que repiten la experiencia constitutiva del desarraigo y del arraigo:

"Si existiera la comunidad [charnega], si se oficializara, solo tendría sentido en convivencia con otras comunidades, pues así nació, creció y así ha llegado a su adultez. [...] El charnego ha funcionado muchas veces como pegamento. Comprende al emigrante y comprende al oriundo. Entiende a quien desea conquistar su destino, pero también nuestra tendencia a proteger un espacio que ha convertido en propio".  

El libro combina la reflexión sociológica y la narración costumbista. En su cauce central, construido con buen pulso sociológico, el libro se asoma a la realidad charnega a partir de la historia del término, de su componente de clase, de la función de los centros culturales andaluces en Cataluña, de su relación con la tierra de origen, de su uso de las lenguas, de su reflejo en la literatura y el cine o, incluso, de la forma en que el charneguismo se ha visto afectado por el procés.

Hay varios capítulos que, sin dejar de girar en torno a la cuestión charnega, abandonan el cauce principal y derivan hacia remansos descritivos que pueden leerse como textos independientes: los dedicados al bar La Leo, al barrio de Somorrostro, al habla andaluza, al gremio del taxi o a Rosalía.

En conjunto, se trata de un libro que se lee con gusto, mezcla de ensayo y memoria personal, que reivindica el aporte fundamental que la inmigración, la de ayer y la de hoy, supone para cualquier sociedad moderna.

domingo, 29 de marzo de 2020

Confinamiento y naturaleza

Afortunadamente cuento con una pequeña salida a la naturaleza, aunque sea a una naturaleza cotidiana, nada salvaje.